Etiqueta: festivales

Los 10 festivales más originales y cañeros del mundo

¿Aun no habéis pensado ningún destino chulo para este verano? Nosotros os proponemos algo más que un país para visitar. Duam os propone vivir a tope la esencia del país. ¡Festivales cañeros y llenos de color! En los que podrás bailar, disfrutar, y compartir momentos de locura máxima.

Si te gusta la fiesta y las nuevas experiencias vais a quedaros a cuadros con la cantidad de festivales que hay por el mundo. Existen de todo tipo, desde una pelea de tomates hasta un festival de música submarina (tiene que haber siempre un poquito de todo).

Así que si estas planeando tus vacaciones que mejor manera de hacerlo que asistiendo a un festival. Echale un vistazo a la lista que os proponemos que seguro que hay más de uno que te convence.

1.Burning Man

Un festival de arte extravagante (Estados Unidos)

¿Cuándo? Comienza ocho días antes del Día del Trabajo de Estados Unidos, en septiembre.
¿Dónde? El desierto de Blackrock, Nevada.
Indispensable llevar: ¡De todo, excepto dinero! Burning Man cuenta con un sistema de trueque y lo único que podeis comprar es agua y hielo.

burning man

Burning_Man_2013_Sidney_Erthal - 3

2. Bay to Breakers (San Francisco)

¿Cuándo? El tercer domingo de mayo.
¿Dónde? San Francisco, California, EE.UU.
Indispensable llevar: ¡Un disfraz y mucha cerveza!

bay-to

bay-to-breakers

3. Full moon party (Tailandia)

¿Cuándo? Todos los meses, en las noches de luna llena.
¿Dónde? Ko Pha Ngan, Tailandia.
Indispensable llevar: Buenos zapatos para bailar.

full-moon-party1

full.moon-party2
4. Oktoberfest. 
El festival de la cerveza por excelencia (Alemania)

¿Cuándo? Cada  Otoño.
¿Dónde? Se celebra en Múnich, la capital de Baviera, que está en el sur de Alemania.
Indispensable llevar: Dinero y el estómago bien preparado.

ocktoberfest

5. Festival musical submarino en los cayos de Florida (Estados Unidos)

¿Cuándo? 14 de Julio.
¿Dónde? En el arrecife de coral Loee Key en los Cayos de la Florida, Estados Unidos.
Indispensable llevar: Unas buenas gafas de agua.

festivales-submarinos

festi-submarino

6. Holi. El mayor festival de colores (India)

¿Cuándo? La luna llnea de marzo.
¿Dónde? India.
Indispensable llevar: Polvitos de colores y ropa de usar y tirar.

festivales-unicos-mundo-2111

holi

7. Festival de arte de Ágitagueda (Portugal)

¿Cuándo? El mes de Julio.
¿Dónde? En la Plaza 1 de Mayo a la orilla del río, en esta ciudad del Centro de Portugal.
Indispensable llevar: ¡Los ojos bien abiertos!

arte-portugal

festivales-arte-portugal

8. La Tomatina (España)

Cuándo? El último miércoles de agosto.
¿Dónde? Buñol, un pueblito en la región de Valencia, España.
Indispensable llevar: Ropa que puedas tirar a la basura

la-tomatina-festival-spain-638593

Tomatina Festival, Bunol, Spain - 03 Jun 2013...Mandatory Credit: Photo by JHON PAZ / Rex Features (2428793b) Revellers take part in the annual tomato fight Tomatina Festival, Bunol, Spain - 03 Jun 2013

9. Festival de Linternas de Yi Peng (Tailandia)

¿Cuándo?  Del 24 al 26 de Noviembre.
¿Dónde? Chiang Mai.
Indispensable llevar: Linterna.

tailandia-festival

festivales-ying

10. Encuentro internacional de Highline, Monte Piana (Italia)

¿Cuándo? del 7 al 14 de Septiembre.
¿Dónde? En el Monte Piana, una de las montañas de los Dolomitas.
Indispensable llevar: Equipo especial y experiencia en seguridad y montaje.

italia-montepiana

motepiana

¡Nosotros ya tenemos maleta hecha y la música en el boy! ¡Ahora te toca a ti!

El festival Utopía vuelve loco al público de Madrid

Nos llena de orgullo y satisfacción comunicaros que, tras dos días intensos en el festival Utopía, hoy no somos despojos humanos. ¡Y eso que no paramos de saltar al ritmo de todos los djs que pincharon! Hemos de admitir que, aunque la fiesta comenzaba a las 12 de la mañana ambos días, nosotros preferimos no torrarnos la cabeza con el sol y fuimos a partir de las 6 de la tarde (que también nos torramos, pero menos). Pero daba igual la hora a la que fueras, porque no dejaba de haber musicote y ambientazo.

Como era de esperar, el espectáculo que ofrecieron David Guetta, Alesso, Nicki Romero o Armin Van Buuren hizo vibrar al recinto de Utopía entero. A su favor estuvo el horario, pues pincharon cuando ya se había puesto el sol, y los flashes y luces hicieron muy bien su trabajo. Pero los que se pusieron a los platos con el solete de Madrid en todo su esplendor no se quedaron atrás, como Eyes of Providence, Quintino o Showtek, quienes supieron de sobra hacernos saltar como si no hubiera un mañana.

utopia-david-guetta_34Aprovechando los minutos entre actuaciones, nos dimos una vuelta para inspeccionar el perímetro, haciendo la primera parada en la zona de comidas. A lo mejor nuestras espectativas estaban demasiado altas pensando que nos encontraríamos algo como el menú de Tomorrowland, y aunque es cierto que había food trucks (uno) y comidas del mundo (hamburguesas, kebabs y comida tailandesa), esperábamos otra cosa. Eso sí, encontrar sitio para comer sentado en una mesa fue misión imposible. Cuando hay hambre, no hay pan malo.

utopia-comida_167Nos encontramos a la gente de Iberia, ¡que no se pierden ni una! Ya les vimos en Expomanga y esta vez acapararon la atención de la gente con un simulador de realidad virtual. Por supuesto, no dieron abasto con la cantidad de gente que quiso probarlo, porque aquella era la guinda para un público que llevaba horas de subidón. También había venta de merchandising del festival Utopía, helados con sabor a mojito, piña colada y daiquiri, una magnífica zona VIP con vistas estupendas al escenario Vulcano y área de descanso tipo chill out, y un meeting point con un patrocinador muy acertado: la película Buscando a Dory.

utopia-meeting-point-buscando-a-dory-3_14

patrocinadores-utopia_82Estamos muy contentos con el esfuerzo que se está haciendo por meter a Madrid en la onda de la música electrónica, ya que casi siempre hay que desplazarse a Barcelona o Ibiza para poder disfrutar de estos djs en directo. Utopía ha estado meses gestándose con el trabajo de decenas de personas, patrocinadores, influencers y community managers en redes sociales, y lo que os podemos decir tras el fin de semana es que estamos deseando que llegue la segunda edición (también en Madrid, que si no pierde la gracia). ¡Ya quedan 354 días!

Festivales de verano que no te quieres perder

Por fin ha llegado el calor y con él los festivales de verano, unos de los grandes protagonistas de la época estival. ¿Que te pillan de vacaciones? Perfecto. ¿Que estas currando? Mejor aún, ya que la mayoría se celebra en fin de semana y duran varios días. Los que compartimos aquí están muy a mano y con un amplio abanico de precios para que ya nadie tenga excusa para aburrirse en verano. ¿A cuál(es) vas a ir?

Arenal Sound. Burriana, Castellón.

Burriana acogerá del 28 de julio al 2 de agosto a miles de personas procedentes de más de 40 ciudades que no quieren perderse este festival.

Las zonas de playa y fiesta estarán 24 horas comunicadas con los campings por autobuses, y para aquellos que no quieran renunciar a las comodidades podrán elegir la opción de glamping (glamour + camping), que incluirá colchón, sábanas ¡e incluso buffet libre para desayunar! Además, han desarrollado su propia aplicación móvil para maximizar la experiencia de los sounders.

arenal-sound-festival
Foto de la edición del festival de 2014, Indiespot.es. Precio desde 40,00€.

[divider line_type=”No Line” custom_height=”15″]

Los Álamos Beach Festival. Torremolinos, Málaga.

Flashback, esa es La palabra que mejor define a este festival, ya que busca recuperar la época dorada de Torremolinos delos años 70 y fusionarla con la actualidad, donde convive lo moderno con lo vintage en perfecta armonía.

80.000 metros cuadrados que se llenarán hasta la bandera los próximos 16, 17, 18 y 19 de julio, pero que todavía tienen hueco para atracciones acuáticas, zona de descanso, comida y entretenimiento para que todo el que vaya disfrute al máximo.

Cartel del festival de 2015, Los Alamos Beach Festival. Precio desde 15,00€

[divider line_type=”No Line” custom_height=”15″]

Madgarden. Madrid.

Durante todo el mes de Julio, los más melómanos pueden disfrutar de un festival abierto a todas las culturas, donde convergen géneros como el jazz y el indie de la mano de importantes artistas como Jorge Pardo, Melody Gardot o Sara Baras, entre los muchos que comparten cartel.

Ubicado en el Real Jardín Botánico Alfonso XIII de la Universidad Complutense de Madrid, permitirá disfrutar de la naturaleza con la mejor música y de la compañía que cada uno prefiera, ya que está permitida la entrada de menores.

Instantánea tomada por un asistente a la edición del año pasado, Apex Emergencias.
Instantánea tomada por un asistente a la edición del año pasado, Apex Emergencias.
Precio desde 10,00€

[divider line_type=”No Line” custom_height=”15″]

Festival Cultura Inquieta. Getafe, Madrid.

Porque la cultura no entiende de costumbres ni edades, este festival nace con la idea de promover la unión familiar y se celebra durante el mes de julio en Getafe (Madrid).

Está organizado por la plataforma Cultura Inquieta, que además trabaja durante todo el año en la difusión de la cultura, el arte, la comunicación y la creatividad.

Cartel del festival de 2015, Cultura Inquieta.
Cartel del festival de 2015, Cultura Inquieta. Precio: desde 10,00€. Entrada gratuita para menores 12 años.

[divider line_type=”No Line” custom_height=”15″]

Aquasella. Cangas de Onís, Asturias.

Como no todo el mundo corre en verano a las playas del sur y levante, también hay festivales para los que optan por disfrutar del norte de España, como el Aquasella, que tendrá lugar del 21 al 23 de agosto en Cangas de Onís.

El día de peso será el sábado 22, con más de 20 horas de música que arrancarán a las 16:00 horas y que contará con una zona de día para los que quieran seguir de afterparty el domingo.

Foto de uno de los conciertos de la edición del año pasado, Babalu Group.
Foto de uno de los conciertos de la edición del año pasado, Babalu Group. Precio desde 55,00€
Abrir chat