7 consejos para darle caña a Twitter
Hablemos claro desde el principio: Twitter es una red social MUY exigente, porque no vale con publicar alguna cosilla de vez en cuando, hacer un me gusta por aquí, un retuit por allá… Si quieres tener presencia en Twitter, tienes que tener claro que hay que dedicarle mucho tiempo, mimos y amor para obtener resultados, ya sean más seguidores, más interacción o más clientes. ¿Qué 7 cosas puedes hacer para darle mucha caña a esta red social?
1. Atento a los TT
Los trending topics son los temas de los que más se está hablando en Twitter, por lo que estar enterado de cuáles son te permitirá estar a la última y subirte tú también al carro. Pero, ¡ojo! Esto no significa que pongas cualquier chorrada y los TT como hashtags por ganar un poco de visibilidad. ¡No descuides la calidad de tu contenido! Que los TT te sirvan para mejorarla 🙂
2. Cantidad de tuits
¡El ritmo de publicación en Twitter es muy alto! Cada minuto se publican cientos de tuits, por lo que si sólo pones uno cada tres semanas es poco probable que llegue a verlo alguien. Por eso, es imprescindible hacer varias publicaciones al día, para que no queden enterradas bajo los tuits de los demás. En serio, si tu estrategia se basa en un tuit de higos a brevas, te recomendamos que revises su efectividad.
3. Calidad del contenido
Eso sí, si piensas publicar cualquier cosa con tal de publicar varias veces al día, mejor déjalo. No olvides que hay que establecer unos objetivos y trazar una estrategia para conseguirlos. Siempre puedes publicar memes, fotos de tus desayunos o de tus papeles en la oficina, pero si no van acorde con tu imagen de marca y tu estrategia, estás perdiendo el tiempo y el público no te hará ni caso.
4. Conversación con otros perfiles
Y es que no es suficiente con publicar cantidad y calidad, porque con tantísimos tuits al día, ¿cómo hacer que se den cuenta de que existes? Esto se consigue conversando con otros perfiles en Twitter que vayan en línea con nuestra estrategia. Comentarios, retuits y me gusta de su contenido se acaba traduciendo en lo mismo en el tuyo. Ficha qué personajes te gustaría tener entre tus seguidores y demuéstrales que les haces casito.
5. Contenido audiovisual
Porque una imagen vale más que mil palabras, cúrrate las que publiques en Twitter (bueno, en Twitter, ¡y en cualquier red social!). Y, es más, ¡no te limites a fotos! Publica vídeos y gifs para llamar la atención de los tuiteros pero siempre manteniendo un mínimo de calidad. Tu smartphone puede hacerte el apaño en un momento dado, pero no dejes de contar con contenido de alta calidad para demostrar que eres todo un profesional.
6. Usa los hashtags
Tus tuits ganarán visibilidad si van acompañados de los hashtags adecuados. Repetimos: hashtags adecuados. No se te ocurra ponerlos al tuntún por ganar visibilidad, que es una técnica muy cutre y se ve a la legua. Otros perfiles podrán encontrarte cuando hagan búsquedas por hashtags, así que intenta reservarles algunos caracteres para poder hacer amiguitos nuevos.
7. Lenguaje sencillo
Dispones de 140 caracteres, de los que tendrás que restar los que te ocupe el link que compartas, los hashtags que añadas y algún emoji. No puedes poner textos repolludos, con florituras y poesías, básicamente, ¡porque no te cabe! Es preferible que pongas frases sencillas, directas y con gancho, de forma que los lectores acaben por hacer click en tu tuit para saber más.





Y es que a veces duelen los ojos cuando el concepto de un negocio es original pero las fotos son de baja calidad, dando una imagen de marca un tanto desoladora. Además, existen determinados sectores que se mueven a base de fotos, como son la gastronomía, los viajes y la moda, en los que no valen las excusas: ¡hay que invertir en imagen! Sin embargo, con un poco de creatividad, cualquier empresa puede subirse a este carro y hacer posible que hasta Piensos Paco tenga una cuenta de Instagram bien molona.

Los smartphones pueden sacarnos de muchos apuros, ya que si se saben utilizar se pueden conseguir fotos resultonas, pero no es recomendable dejar la imagen de tu empresa y de tu marca en manos de un teléfono, por mucha calidad que tenga. Sólo tendrás una única oportunidad para causar una primera impresión positiva en tu público y diferenciarte de tus competidores, así que no deberías dudar. ¡Fotografía profesional sí o sí! Y no pienses que vas a tener que empeñar las joyas de la abuela para pagar a un buen fotógrafo, porque los hay que tienen mucho arte y unas tarifas estupendas (

3. Lo que puedas abarcar